12+1 herramientas gratuitas para Twitter necesarias que te facilitarán la vida
Para introducirte el por qué puede resultarte útil este post con las herramientas gratuitas para Twitter necesarias que pueden facilitarte la vida, quiero que te imagines esta situación: te lanzas a desarrollar una estrategia de Personal Branding 2.0, decides comenzar un blog que será el centro de la misma, eliges los contenidos y cuáles van a ser las redes sociales en las que tendrás presencia y te servirán de altavoz y resulta que una de ellas va a ser Twitter y de repente… paff te surgen preguntas tipo:
- ¿Y qué hashtags utilizo?
- ¿A qué hora será mejor que publique?
- ¿A quién sigo?
- ¿Le interesa a alguien lo que digo?
- ¿Dónde demonios encuentro a un influencer de éstos de los que tanto hablan?
Tranquil@, no te estreses, don’t panic, yo también estaba así hace unos meses (bueno, sigo así porque es mi estado natural el no parar de hacerme preguntas) y sé que si te pones a buscar te pueden entrar todos los males por la cantidad de información que encontrarás.
Por eso, espero que este post te sirva de guía para hacer una primera selección de herramientas gratuitas para Twitter necesarias que te ayuden a responder a las preguntas anteriores y seguro que con el tiempo irás descubriendo nuevas que se adaptarán a tus necesidades y objetivos.
¿List@? ¡Pues allá vamos!
Tabla de contenidos
12+1 Herramientas gratuitas para Twitter necesarias
Buffer
Si por mi fuera, no programaría nunca el contenido a publicar en ninguna red social, es algo que no me gusta a hacer pero que reconozco que hay veces que se hace imprescindible.
De entre todas las herramientas disponibles para llevar a cabo esta programación yo me quedaría con Buffer. Dentro del plan gratuito están incluidas las opciones de analizar cuáles son tus horarios más óptimos para publicar o de crear manualmente un listado de horas favoritas de modo que puedes programar varios tweets de una sola vez o irlos añadiendo conforme tus necesidades.
Otra de las opciones es la de monitorizar el alcance de las publicaciones realizadas a través de la herramienta.
Si te gusta incluir imágenes con uno de esos textos que desgarran el alma y sirven para subir tu motivación o autoestima a nuevos niveles (yo me río, pero soy de las que luego las utiliza), Buffer conecta con la aplicación Pablo para que las puedas crear.
Por último, Buffer también incluye su propio acortador de direcciones URL y debes saber que también te permite enlazar tus cuentas de Facebook, LinkedIn, Google+ e Instagram.
Tweetdeck
Tweetdeck es una herramienta que te permite tener en una misma vista información sobre las notificaciones, mensajes privados, actividades, menciones, listas o seguidores de Twitter. Es una herramienta sobretodo útil cuando manejas más de una cuenta a la vez.
Yo la utilizo principalmente para controlar las notificaciones (retweets, likes, quotedtweets, y menciones) que se hacen de mi usuario de Twitter o bien de este blog.
Tweetdeck permite también programar el envío y publicación de tweets.
Hootsuite
Es una herramienta bastante parecida a la anterior en cuanto a funciones ya que también sirve para gestionar desde una misma vista diferentes funciones de Twitter teniendo también la opción de gestionar diferentes perfiles.
Si me preguntas en que se diferencia con Tweetdeck te diré que en su versión gratuita se diferencian en poquitas cosas:
- Hootsuite te permite gestionar otras redes sociales como Facebook o LinkedIn mientras que Tweetdeck únicamente sirve para Twitter.
- Con Tweetdeck el número de cuentas a gestionar (siempre de Twitter) es ilimitado mientras que con Hootsuite sólo podrás gestionar tres cuentas diferentes.
- Hootsuite ofrece más opciones para la programación de Tweets como la Programación Automática en la que una vez redactado el Tweet la herramienta lo publica en el horario que le parece que va a ser más óptimo.
- Tweetdeck te permite recibir notificaciones en forma de sonido o pop-up cuando recibes una mención (u otro evento que estés monitorizando) mientras que Hootsuite no dispone de esta opción.
Si hablásemos de la versión de pago (que no es el caso), Hootsuite integra muchas más funciones como la posibilidad de realizar informes.
Bitly
Es uno de los acortadores más utilizados que existen y que a mí particularmente me gusta por la opción que tienes (si eres usuario registrado) de acceder a los datos analíticos de las URL’s que hayamos acortado como puede ser el número de clics recibidos en cada publicación o la segmentación por red social o ubicación geográfica.
Además Bitly también te ofrece la opción de personalizar la URL acortada añadiendo por ejemplo la keyword que te interese.
Crowdfire
Crowdifire es una aplicación nativa para móvil que te permite controlar:
- Cuentas que sigues pero que no te siguen
- Seguidores a los que tú no sigues
- Seguidores que han dejado de seguirte
- Nuevos seguidores
- Cuentas que sigues pero que están inactivas (en períodos de un mes, 3 meses o más de 6 meses sin publicar).
- Lista blanca y lista negra
- Automatizar acciones como programar un mensaje de bienvenida a los nuevos seguidores o publicar tweets con tus estadísticas.
Commun.it
Uno de mis últimos grandes descubrimientos.
Tiene muchas de las funcionalidades de Crowdfire pero ampliadas y mejoradas.
Con Commun.it además de poder saber quiénes son tus nuevos seguidores, quiénes te han dejado de seguir y cuentas que sigues pero no te siguen, podrás:
- acceder a un listado de Top Tweets para compartir
- obtener sugerencias de a quién podrías dejar de seguir
- obtener sugerencias de a quién podrías comenzar a seguir
- hacer un seguimiento de tus menciones
- tener un listado con recomendaciones de cuentas con las que en el pasado tuviste un gran engagement pero ya hace un tiempo que no interactúas con ellas
- conocer cuentas de influencers, supporters y fans (en la herramienta los llama Engaged Members porque tienen un nivel de engagement superior a la de otros seguidores)
- automatizar mensajes de agradecimientos (a nuevos seguidores, retweets, miembros que más interactúan, …)
- monitorizar la URL de tu blog o el nombre de tu marca (útil para cuando te retwittean sin mencionar tu usuario, por ejemplo)
Twitter Analytics
Es la herramienta de análisis del propio Twitter a la que se puede acceder haciendo clic sobre la fotografía de tu usuario.
Twitter Analytics en su pantalla principal te permite conocer cuál ha sido tu evolución con respecto al último mes en número de tweets, impresiones, visitas a tu perfil, menciones y variación en el número de seguidores.
En la pestaña “Tweets” te permite obtener información acerca de la actividad de tus tweets en el último mes por defecto (aunque es posible cambiar este parámetro) conociendo estadísticas acerca del número de impresiones, tipo de interacciones que se han producido y cuál ha sido la tasa de interacción de cada tweet. También te permite obtener un listado de cuáles han sido los tweets más destacados por número de impresiones.
Además, te permite conocer datos acerca de nuestra audiencia relacionados con sus intereses (de este modo puedes saber si tus seguidores verdaderamente se alinean con los contenidos que les ofreces).
Si quieres tener más información acerca de esta herramienta te recomiendo que leas esta completísima guía elaborada por David Sotoro.
Twitonomy
Fue una de las primeras herramientas que descubrí y a día de hoy la sigo utilizando porque me aporta información muy diversa.
Con Twitonomy podrás analizar tu perfil o el de cualquier competidor obteniendo estadísticas acerca de su comportamiento en esta red social (tweets de media publicados por día, menciones, retweets realizados y conseguidos, etc.), hashtags más usados, y cuáles son los horarios y días preferidos para publicar del usuario.
También te proporciona información acerca de tus seguidores más activos, los más influentes y te permite acceder de manera geolocalizada sobre un mapa a las menciones que hayas recibido.
Es posible utilizarla para gestionar a los usuarios que sigues ya que aporta información sobre cuáles te siguen a ti también y cuánto tiempo ha transcurrido desde su último tweet (para conocer si se trata de cuentas inactivas).
Metricspot
Esta herramienta aparte de servir para hacer una auditoría SEO básica de cualquier sitio web, también te permite conocer algunos parámetros sobre cualquier cuenta de Twitter como puede ser:
- ratio seguidores/cuentas seguidas
- proporción de tweets propios, retweets o respuestas
- frecuencia de publicación
- indicadores sobre cuando los tweets tienen una mayor repercusión
- gráficos sobre eficiencia
- hashtags más utilizados
El problema en su versión gratuita es que sólo podrás realizar un análisis por semana.
Tweriod
Es la herramienta óptima para conocer en qué momento de la semana y a qué hora encontraremos más seguidores activos, es decir, cuando tenemos posibilidad de llegar a una audiencia mayor.
En su versión gratuita hay que tener en cuenta que el análisis se limita a tan sólo 1.000 seguidores y que mensualmente sólo se puede realizar un análisis.
Ritetag
Ritetag es de entre las herramientas gratuitas para Twitter necesarias, la que puede darte respuesta a qué hashtag es mejor utilizar.
Con una leyenda de colores Ritetag te indicará si los hashtags proporcionados son populares (verde), sobre utilizados y por lo tanto poco aconsejables ya que tu tweet desaparecerá rápidamente (rojo), totalmente desaconsejables (blanco) o si son regulares en el tiempo (azul). Además, te ofrecerá sugerencias con la nube de palabras relacionadas con el hashtag propuesto.
Ritetag también te permite establecer alertas de seguimiento de hashtags.
Followerwonk
Es una herramienta desarrollada por MOZ que en su versión gratuita te permite realizar análisis sobre cuentas de la competencia proporcionándote los siguientes datos acerca de sus seguidores y de las cuentas seguidas:
- mapa geográfico situando la cantidad de seguidores por país
- diagrama de barras con su actividad horaria
- nube de palabras
- clasificación según su autoridad social
- número de seguidores que les siguen
- número de cuentas que siguen
- antigüedad en Twitter
- frecuencia de interacción en Twitter (medida de la inactividad)
- número de tweets publicados
- lenguaje usado
- estadísticas de género
- porcentaje de retweets
- porcentaje de menciones o respuestas
Aquí por ejemplo podéis ver la comparativa con que interactúan las cuentas a las que sigo y las que me siguen:
Otra de las funcionalidades que tiene Followerwonk en su versión gratuita es la posibilidad de comparar tres cuentas a la vez para conocer cuántos seguidores y seguidos se tienen en común y el tamaño de sus comunidades.
Por ejemplo, esta sería la comparativa entre los seguidores de las marcas de agua Bezoya, Lanjaron y Solan de Cabras:
Tweetiebyte
Y por último la 12+1 es +1 no porque sea supersticiosa sino porque tampoco la clasificaría como necesaria o imprescindible pero que a mí me parece una herramienta muy cuki que no puedo dejar de poner.
¿Qué para que sirve Tweetiebyte?
Pues para presentar los datos de una determinada cuenta (nº de tweets, hashtags más usados, tweet más popular, hora preferida) en forma de infografía. Basta con introducir el nombre del usuario y VOILÀ.
Por ejemplo, así quedaría la infografía del perfil español de la serie The Walking Dead, @Twd_es (momento freak):
Y hasta aquí el resumen de las herramientas gratuitas para Twitter necesarias que por el momento voy utilizando. A medida que vaya incorporando o que dejen de existir (ya que esto a veces pasa) iré actualizando el post.
Conclusión
Herramientas gratuitas para Twitter que te ayuden en la gestión de esta red social hay muchísimas. Escoge aquellas que te ayuden a responder las preguntas que te plantees y que mejor se adapten a tus necesidades y no dejes nunca de investigar porque el 2.0 es así, una renovación constante. Quedar desfasado en este sector es fácil si no le pones ganas.
¿Conocías estas herramientas fundamentales para Twitter?, ¿hay alguna otra que a ti te resulte básica y eches en falta?
Si es así no dudes en comentármelo que siempre estoy dispuesta a conocer nuevas opciones. Si te ha gustado este post siéntete libre de compartirlo.
Otros posts que no deberías dejar de leer...
¿Te gusta lo que lees?
ÚNETE A LA COMUNIDAD Y RECIBE TODAS LAS NOVEDADES EN TU BANDEJA DE ENTRADA