Tabla de contenidos
DICCIONARIO DE ANALÍTICA DIGITAL
A
Análisis de cohortes
Consiste en analizar el comportamiento de un segmento determinado de la audiencia de una página web que comparte alguna característica como puede ser los usuarios correspondientes a un mismo país.
B
Beacon
También conocido como tracking píxel, un beacon es una imagen gráfica semitransparente de un tamaño inferior a 1×1 píxel que se inserta en una página web, correo electrónico o servidor de publicidad de un tercero para poder controlar cómo se comporta un usuario al visitar el lugar en el que se encuentre instalado.
C
Churn
También conocido como tasa de cancelación es el número de clientes que rompen sus lazos con el servicio o la compra de productos durante un período de tiempo determinado.
Clicky
Herramienta de analítica web que permite monitorizar en tiempo real diferentes parámetros e indicadores de una página web o e-commerce.
Cookie
Fichero de texto que se descarga y almacena en un navegador cuando se accede a determinadas páginas web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar la visita de un usuario concreto en ocasiones posteriores. Las cookies suelen almacenar información técnicas, sobre personalización de contenidos, estadísticas de uso, preferencias personales, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. Su objetivo es adaptar el contenido de la web a cada usuario según su perfil y necesidades.
Crazy Egg
Herramienta de analítica web utilizada para llevar a cabo mapas de calor del flujo de los visitantes de un sitio web. También destaca por su posibilidad de realizar test A/B, mapas de scroll y distinguir los clics por fuente de referencia o términos de búsqueda.
CTR (Click through ratio)
Indicador que permite valorar en una campaña online la ratio entre el número de usuarios a los que se les ha mostrado el anuncio y los que finalmente hicieron clic en el mismo. Se trata de un indicador útil para valorar la eficiencia del anuncio y de las keywords utilizadas.
D
Dark data
Conjunto de datos no estructurados, sin etiqueta y sin explotar que se encuentran en grandes sitios de almacenamiento de datos empresariales a la espera de ser analizados para la inteligencia competitiva o la toma de decisiones de un negocio. El dark data suele ser difícil de analizar por el alto coste en recursos y en tiempo que precisa.
Dashboard
Representación gráfica de los principales indicadores o KPI que participan en el alcance de los objetivos estratégicos marcados por una empresa.
Data mining
También conocido como minería de datos es el conjunto de técnicas y tecnologías que permiten analizar grandes bases de datos con la finalidad de hallar patrones ocultos, repetitivos o reglas que puedan servir para facilitar la toma de decisiones.
I
Impresiones
Número de veces que un anuncio, banner, tweet o publicación ha sido mostrado.
K
KPI (Key Perfomance Indicator)
Indicadores que definimos para evaluar y cuantificar el cumplimiento de los objetivos que nos hemos marcado dentro de nuestra estrategia.
M
MVT (Multi-variant testing)
Test en el que se realizan variaciones sobre diferentes variables de una página (color, localización de botones, tamaño, etc.) con el fin de establecer que combinación ofrece una mayor conversión.
P
Porcentaje de rebote
Porcentaje de las sesiones en las que un usuario abandona un sitio web por la misma página por la que entró sin haber realizado ningún tipo de interacción.
R
ROI (Return on investment)
Retorno sobre la inversión realizada en una determinada acción de marketing (campañas de SEO o SEM, e-mail marketing, etc.). Nos indica el beneficio económico que cada una de estas acciones nos ha otorgado.
T
Tiempo de permanencia
Métrica que permite determinar el tiempo transcurrido desde que un usuario entró a una página de un sitio web hasta que abandonó el dominio del mismo (ya sea por la misma página o por otra).
U
UX (User experience)
Es el conjunto de elementos relacionados con la interacción por parte del usuario en cualquier plataforma, entorno o dispositivo (páginas webs y aplicaciones) y que tiene como resultado una percepción positiva o negativa del mismo. Es un factor a tener en cuenta ya que nos permitirá ofrecer al usuario lo que demanda de una forma sencilla, fácil y amigable.